Comunidades NODOCENTES
Omitir cursos disponibles
Cursos disponibles

Es sabido que somos los y las Nodocentes un pilar fundamental en el cual se sostiene el cotidiano de nuestra universidad. Es sabido también, que producto de muchas luchas, que han hecho posible la ampliación de derecho al trabajo de colectivos antes vulnerados, la universidad viene incorporando año a año, personas con discapacidad a la planta de trabajadores Nodocentes.
Sumado a lo antes mencionado, y teniendo en cuenta también el mayor acceso a la educación superior de las personas con discapacidad en nuestras casas de estudio, es que se requiere que las y los Nodocentes, estemos a la altura de esta realidad.
Por ello sostenemos que lograr mayor profesionalismo en perspectiva de discapacidad nos permitirá no solo ofrecer un trato acorde a la diversidad de personas que pasen por la UNR, sino también aprender a trabajar en forma colaborativa con la totalidad de nuestras y nuestros compañeros trabajadoras y trabajadores independientemente de que sean personas con o sin discapacidad.
- Profesor: Agustina DelBrio
- Profesor: Gabriela Fernández
- Profesor: Silvana Reta

- Profesor: Sergio Acuña
- Profesor: María Florencia Juarez
- Profesor: Griselda Rios Artacho
- Profesor: Zamantha Roncatti
- Profesor: Noelia Ruiz

La redacción administrativa nos presenta desafíos que resulta fundamental atender promoviendo competencias específicas. Se trata de un tipo de escritura profesional, propio de la organización universitaria que configura un proceso donde conviven lo nuevo y lo tradicional. Resulta necesario contar con espacios para desarrollar habilidades para las producciones escritas a la vez que reflexionar sobre su origen y particularidades comunicativas.
El texto administrativo forma parte de un quehacer profesional específico del nodocente. Se trata de una tarea que contiene una finalidad y normas que la regulan; configuran un canal informativo que debe ser claro y efectivo.
Durante el taller se presentarán las reglas fundamentales, usos y costumbres de notas y comunicaciones generales, correos electrónicos, notificación fehaciente, providencias, circulares, resoluciones.
Modalidad: Presencial
Día y hora:
Lugar: Centro de Especialización Laboral - APUR
Docente: Téc. Univ. Amada GAITAN - Secretaria Administrativa Facultad de Derecho
- Profesor: Sergio Acuña
- Profesor: Amada Gaitan
- Profesor: Paula Contino
- Profesor: María Florencia Juarez
- Profesor: Viviana Roldán
- Profesor: Noelia Ruiz
- Profesor: Luján Enorad
- Profesor: María Florencia Juarez
- Profesor: Maria Lorena Juarez
- Profesor: Hugo Marengo
- Profesor: Viviana Roldán
- Profesor: Noelia Ruiz

Esta propuesta de capacitación y formación se enmarca en la Ley Nº 27.499 “Ley Micaela de capacitación obligatoria en género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado”.

En esta charla se abordarán temas relacionados con la violencia de género para que entre las y los Nodocentes podamos hacer un aporte para la construcción colectiva de la igualdad, reflexionando estas temáticas en contexto de pandemia.

- Profesor: Irene Macera
- Profesor: lisandro mariani